PODER Y VIOLENCIA. LÁZARO, CUCA Y MARQUÉS
Seguimos analizando la obra teatral de Laia Ripoll. Ya vimos anteriormente el abuso de poder de la Iglesia con la monja Sor y la violencia física y psicológica a la que somete a los niños. Entre los personajes también hay violencia, por ello vamos hacer una valoración de los personajes de la obra:
Lázaro: Es el niño más inteligente, es el primero en creer que son solo un recuerdo de Tuso. Murió como Marqués, después de una paliza de la monja y encerrados en un desván. Tiene algún recuerdo de sus padres, a los que los falangistas se llevaron.
Tuso: Todo lo que pasa es recuerdo suyo, y aparece como una persona adulta. No actúa como un niño chico, queriendo evitar peleas de sus amigos y consolando a Cucachica.
Cucachica: Es el más pequeño y sensible de los niños. Cuando juegan a los trenes, cuenta su impactante historia en el vagón del tren, donde ve morir a muchos niños, meaban encima de los muertos, pasaban hambre...
Marqués: Es un niño que parece provenir de una familia adinerada, pero también republicana.
Los niñospasan calamidades, sufren mucho por la situación que tienen pero también se refugian entre ellos. Tuso es el más mayor y los niños se extrañan porque el crece y ellos no. Todo es producto de la imaginación de Tuso, cuando descubre que la monja Sor mató a estos tres niños escondidos en el desván.
Sabemos que son niños por el lenguaje que emplean, teniendo confusiones en algunas de las palabras como "cuchetas" por chuletas, "tirador" por traidos, "dimousario por dinosaurio, "bafocia" por basofia,etc,. Son niños y juegan mucho pero esos juegos le llevan a recordar que sus padres han muerto y están solos.Lázaro, al ser el mayor de los tres, es el abusón como lo llama Marqués.
Lázaro ¡Retíralo!
Marqués ¡No quiero!
Lázaro ¡ Que lo retires!
Marqués¡No me da la gana!
Lázaro ¡Retíralo o te parto el brazo!
Marqués Lo retiro, lo retiro...
Lázaro suelta al Marqués.
Marqués Eres un abusón
Existe una violencia y una lucha entre ellos. Quizás Lázaro pensara que Marqués no tiene derecho a comer por como habla de su vida antes de entrar en el orfanato.
Lázaro ¡Cucachica! ¿Dónde te has metido?
Marqués No le llames, que si aparece vamos a tocar a menos.
Lázaro ¡ Como sigas comiendo te parto las patas!
Lázaro abusa de ser el mayor de los tres para impartir autoridad, vemos que hasta entre ellos luchan por tener el control pero Lázaro es el que tiene autoridad hasta que se introduce el personaje de Tuso.
Maqués Es éste, que es un pesao.
Cuca ¿ Y la leche?
Lázaro Vete a mirar.
Cuca ¿Y por qué tengo que ir yo?
Lázaro Porque eres más pequeño.
Cuca ¿ Y qué?
Lázaro Pues que si se despierta... te pilla después.
Cuca ¿ Y si no quiero?
Lázaro Pues cobras.
Marqués Dame.
Lázaro No.
Marqués ¡Me toca la mitad!
Lázaro Si quiere comer...Tienes que pasar la lengua por el polvo de la viga.
Marqués ¿ Y si no quiero?
Lázaro Pues no te doy.
Marqués ¿ Y si te lo quito?
Lázaro Cobras.
Marqués se queja de que no es justo lo que hace Lázaro, podemos interpretarlo como que nada de lo que está pasando es justo, los bombardeos, los fusilamientos, el maltrato hacia los niños de los orfanatos,etc,.
Marqués Jo, no hay derecho.
Lázaro elabora un teatrillo, aparece una muñeca de porcelana calva y medio rota, vestida con camisa azul y boina roja de la que sale una larguísima trenza de lana amarilla. Es una simbología del franquismo.Lázaro, nuestro personaje más inteligente, realiza una burla hacia el franquismo.
Lázaro (Con voz de niña dulcísima) Hola, niños.
Todos ¡ Holaaaa!
Lázaro ¿Quién sois?
Todos ¡ La organización Juvenil!
Lázaro ¿Qué queréis?
Todos ¡La España una, grande y libre!
Lázaro ¿Qué os sostiene?
Todos ¡La sangre de nuestros caídos!
Lázaro ¿Quién os guía?
Todos ¡El caudillo!
Lázaro ¿Qué os mueve?
Todos ¡El recuerdo de José Antonio!
Lázaro ¿Cuál es vuestra disciplina?
Todos ¡La Falange!
Lázaro ¿ Cuál es vuestra consigna?
Todos ¡ Por el Imperio hacia Dios!
Lázaro ¿ Cuál es vuestro grito?
Todos ¡Arriba España!¡Viva Franco! ¡Bien!¡Bien!
Cuca es un niño asustado, con mucho miedo y siempre se mea encima.El protagonista quiere jugar y se inventa el juego de los trenes pero se pone muy triste cuando piensa que no tiene madre, la echa mucho de menos.Es solo un niño pequeño que no tiene maldad, ni autoridad, se demuestra la inocencia.
Cuca Quiero ver a mi mamá.
Lázaro Desde luego... es que eres más mentiroso...
Marqués Y tú más...más...más...
Cuca ¡Quiero ver a mi mamá!
Lázaro ¿Más qué, a ver listo? ¿Más qué?
Cuca`¡Mamaaaaá!
Los niños se aterrorizan por el ruido que escuchan tras la puerta se encogen, cierran los parpados y se les acelera el corazón. Tienen miedo a que les vuelvan a pegar. La obra termina para ellos sabiendo que ya han muerto y dando paso a la otra puerta. El texto habla de una luz muy potente, podemos interpretarla como la luz del cielo. Van a ser recompensados en la otra vida. Tuso no olvidará a los niños perdidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario