Laila Ripoll: «El teatro es un acto de generosidad del espectador»
Este es el titular que nos aporta Laila Ripoll en una de sus entrevistas. Me ha llamado la atención porque al leer su obra de treatro "Los niños perdidos", el espectador se intercala con la historia, podemos palpar las palabras e imaginar la situación que los protagonistas están contando. Es una suerte poder acceder a esta lectura con tanta heterogeneidad.
http://www.elnortedecastilla.es/20130724/cultura/laila-ripoll-teatro-acto-201307241933.html
En la obra teatral de "Los niños perdidos", Laia escribe sobre el final de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. También podemos recordar a una gran escritora Ana María Matute que se sumerge en la historia sobre la Guerra con su cuento " La Felicidad". Ambas escritoras escogen para sus protagonistas niños para dejar ver al espectador su pureza, ingenuidad, inocencia de un niño.
Los niños perdidos:
http://www.elnortedecastilla.es/20130724/cultura/laila-ripoll-teatro-acto-201307241933.html
En la obra teatral de "Los niños perdidos", Laia escribe sobre el final de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. También podemos recordar a una gran escritora Ana María Matute que se sumerge en la historia sobre la Guerra con su cuento " La Felicidad". Ambas escritoras escogen para sus protagonistas niños para dejar ver al espectador su pureza, ingenuidad, inocencia de un niño.
Los niños perdidos:
La obra cuenta la historia de cuatro niños huérfanos (Lázaro, Tuso, el Cucachica y Marqués) durante los años de posguerra española, en un desván de un orfanato. Allí están escondidos de una monja ciega, que aparece con el nombre de Sor, que entra en la habitación para darles comida, y además los insulta y humilla. Se descubre que realmente no era la monja, sino Tuso imitándola. Y al final de la obra se destapa que solo Tuso está vivo, todo es un recuerdo de él, que mató a la monja tirándola por las escaleras después de que ella matase al Cucachica y diera una paliza a Lázaro y Marqués, que acabaron muertos también.
No hay comentarios:
Publicar un comentario